(RML) Rifled Muzzle Loaders
**La Royal Navy empezó a usar en 1861 los modernísimos cañones rayados de retrocarga (RBL - Rifled Breech Loaders) en el Warrior y en los siguientes barcos blindados.
Durante su utilización se despertó una controversia por las deficiencias en el cierre de la cámara y algunos accidentes aceleraron la decisión de reemplazarlos por los más simples cañones de avancarga que permitían utilizar con mayor eficiencia los materiales y la ingeniería de la época.**
**Un cañón rayado de avancarga es un arma que se carga a través de su boca y que tiene el ánima estriada.
Los primeros RML (Muzzle Loading Rifle) seguían la misma técnica de construcción utilizada en los cañones Armstrong de retrocarga.**
Los cañones Armstrong RML estaban constituidos por un ánima central rayada de hierro, sobre la que se iban colocando sucesivamente numerosas camisas concéntricas de hierro forjado de diferentes diámetros como refuerzo; estas camisas estaban en mayor cantidad y eran de mayor espesor alrededor de la culata. Las camisas se calentaban y se deslizaban una sobre la otra mediante presión, quedando sujetadas con zunchos de hierro, por el procedimiento llamado de zunchado en caliente.
Durante los más de quince años de fabricación se realizaron mejoras adicionales para darle mayor fortaleza y simplicidad a la construcción.
Inicialmente se usó el hierro forjado para las ánimas de los cañones, pero por su tendencia a mantener la dilatación Armstrong terminó utilizando acero que proporcionaba mayor resistencia.
Los cuatro modos de construcción que se utilizaron fueron los siguientes:
**6.3 pulgadas 64libras
**64pdr 64cwt RML - 6.3inch
Cañón de 6.3 pulgadas 64 libras
Diseño en 3D de Hugo von Zeschau
El cañón rayado de avancarga de 6.3pulgadas (160mm) de 64 libras, junto con el cañón de 7 pulgadas, fueron los primeros cañones RML introducidos en la Royal Navy para reemplazar los fallidos cañones de avancarga de 7 pulgadas. El cañón de 64 libras comenzó a equipar las cubiertas de cañones de las primeras fragatas blindadas británicos en los años de la década.
Era un cañón poco adecuado para penetrar blindajes, equiparable a los cañones que equipaban a las fragatas blindadas francesas, que comenzó a equipar las cubiertas de cañones de los primeros acorazados británicos en los años 60s. Los cañones de andanada eran generalmente de 64 quintales y los de caza de 71 quintales de peso.
Durante los primeros años de la década de 1860 el 64 libras y el cañón RML de 7 pulgadas comenzaron a equipar a las naves de crucero construidas con cascos de madera o de hierro pero sin blindaje: fragatas, corbetas, avisos y cañoneros.
Después del incidente de la fragata Shah con el monitor Huáscar quedó bien claro que un barco no blindado era impotente frente a un barco blindado.
Acorde a esta realidad, entre 1870 y 1875 se inició la política del Almirantazgo de cómo se debían artillar estas naves; su objetivo fue evitar la posibilidad de disparar a la ofensiva desde estos buques no blindados contra un adversario blindado.
Debido a esta política se comenzó a sustituir el armamento mixto en estas naves por el cañón Mk III de 64pdr MLR; los cañones de 7 pulgadas RML de 4½ ton y de 6½ ton que disparaban un proyectil perforante de 120 libras se retiraron de estas naves porque no era deseable que ocurrieran enfrentamientos no queridos.
![]() | ![]() |
![]() Perfil del cañón de 6.3 pulgadas | ![]() |
Perfil, planta y corte en 3D del cañón de 64 libras Diseños en 3D de Hugo von Zeschau
Links de Referencia:Conway´s All the World´s Fighting Ships 1860-1905 www.geocities.com/CapeCanaveral/Hangar/3337/hotg/Guns/rifled5.htm
7 pulgadas de 115 libras
Corte del cañón de 7 pulgadas.
Atrás del proyectil se ve el tapón de bronce para sellar las estrías y adelante el adaptador para poder cargar el cañón.
Diseño en 3D de Hugo von Zeschau
El cañón de 7 pulgadas de 6½ toneladas comenzó a equipar las fragatas británicas a partir de 1865, como cañón de caza y de andanada, reemplazando los cañones de ánima lisa de 68 libras y los de retrocarga de 7 pulgadas.
A diferencia del cañón de 64 libras, los proyectiles de 7 pulgadas tenían capacidad para enfrentar los blindajes de las fragatas blindadas francesas y a distancia muy cercana podía perforar hasta 7.5 pulgadas de espesor de hierro con su respaldo de madera dura de teca.
Su construcción general era muy similar a la del 64 libras, así como sus carros y plataformas, difiriendo esencialmente en el tamaño.
Fue usado en gran cantidad, en conjunto con el RML de 64 libras no solo en barcos blindados sino también en naves de crucero sin blindaje. Eran de caño más corto que sus pares destinados a servicio terrestre.
Los cañones destinados a defensa costeras también fueron exportados a las Marinas más importantes del mundo .
![]() | ![]() |
![]() Planta del 7 pulgadas RML de 4.5 toneladas | ![]() |
Cuatro vistas del cañón de 7 pulgadas 115 libras Diseño en 3D de [Hugo von Zeschau
](https://www.italiandestroyers.com.ar/index.htm)
Dos vistas del cañón de 7 pulgadas y 4.5 toneladas Diseño en 3D de Hugo von Zeschau
**
![]() | ![]() |
Cañones costeros en la isla de Martín García con sus dotaciones c.1890 - Argentina. Fotografía de foro Histarmar - Argentina | Cañón costero de 7 pulgadas usado en Martín García Museo Naval de Tigre. Argentina. Fotografía en color de Hugo von Zeschau |
Links de Referencia: Conway´s All the World´s Fighting Ships 1860-1905 www.geocities.com/CapeCanaveral/Hangar/3337/hotg/Guns/rifled5.htm
8 pulgadas 150 libras
8-inch RML 9 tons 150 pdr
8 pulgadas con proyectil de 150 libras
Diseño en 3D de Hugo von Zeschau
Comenzó a equipar a las naves de la Marina Inglesa en 1865 aunque también fue usado en fortificaciones de defensa costera a lo largo de las costas del Imperio Británico.
Hubo varios modelos, el Mark I, el Mark II y el Mark III, con solo pequeñas variaciones de construcción.
Al ser más liviano se usaba en las naves donde no había espacio ni capacidad para ser equipadas con el cañón de 9 pulgadas, como la corbeta blindada de batería central HMS Penelope.
En la Guerra del Pacífico de 1879 entre Chile y Perú la fragata blindada peruana Independencia construida en 1864 estaba equipada con cañones de caza rayados de avancarga Armstrong de 203 mm (8 pulgadas) a proa y a popa.
![]() | ![]() |
![]() Vista lateral | ![]() |
Cuatro vistas del cañón de 8 pulgadas de 150 libras Diseño en 3D de Hugo von Zeschau
Links de Referencia: Conway's All the World's Fighting Ships 1860 - 1905 www.geocities.com/CapeCanaveral/Hangar/3337/hotg/Guns/rifled5.htmhttps://es.wikipedia.org/w?title=canon_armstrong&action=edit§ion=1 https://www.palmerstonforts.org.uk/art/gun2.htm https://www.laguerradelpacifico.cl/Campanas%20navales/especial/escuadras.htm(https://www.laguerradelpacifico.cl/Campanas%20navales/especial/escuadras.htm) https://www.wikipedia.es/enciclopedia/BAP_Independencia(https://www.wikipedia.es/enciclopedia/BAP_Independencia)
****9 pulgadas R.M.L. de 12 toneladas
*9-inch R.M.L. of 12 tons*
Existieron 6 diferentes modelos (Marks) de este cañón; los tres primeros mantenían las características de la forma de construcción usadas en los cañones de 7 y de 8 pulgadas.
Los últimos modelos se produjeron utilizando los sucesivos métodos de construcción más simples, con menor cantidad de piezas y una mejor utilización de los materiales y técnicas de fabricación que se iban introduciendo a fines de la década de 1960.
Los distintos modelos fueron usados por la Marina Real Británica como cañones de banda en las cubiertas (broadside guns) en las fragatas blindadas y por el Ejército para la defensa costera en la protección de puertos. Fue fabricado desde 1865 hasta 1874.
Fue ampliamente utilizado en las naves construidas en el Reino Unido para diferentes países. El primer acorazado de batería central que lo utilizó fue el HMS Bellerophon, y lo siguieron el HMS Audacious, el HMS Sultan y la clase Triumph.
En las baterías centrales fue usado sobre afustes que giraban sobre rieles para la puntería en una gran amplitud de giro y en más de una dirección, en las fragatas se instalaron en la cubierta principal con afustes más simples para el tiro de andanada.
En la defensa costera de puertos se utilizaron afustes que giraban sobre rieles; los de perno central, los de centro de giro en la boca y los que giraban sobre dos rieles excéntricos
Este cañón representó la segunda generación de cañones RML que eran capaces de perforar todos los blindajes existes en las naves blindadas hasta entonces construidas en la Marina Británica y en las Marinas de diferentes países.
Los diferentes modelos del 9 pulgadas
**
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
*Cortes en 3D de los distintos sistemas de construcción del 9-inch RML***Diseño en 3D de Hugo von Zeschau
9-inch R.M.L. of 12 tons Mark I**
Desarrollados en 1865 según el sistema original de Armstrong seguían la misma técnica de construcción utilizada en los cañones Armstrong de retrocarga.
Sobre un ánima central estriada de hierro, se colocaban sucesivamente numerosas camisas concéntricas de hierro forjado como refuerzo; estas camisas eran más numerosas de mayor espesor alrededor de la culata. Se calentaban y se deslizaban una sobre la otra mediante presión, sujetadas con zunchos de hierro, por el procedimiento llamado de zunchado en caliente.
Fue fabricado para uso de la Royal Navy en los nuevos acorazados de batería central y para reequipar a las grandes fragatas blindadas existentes con cañones más potentes.
****
Corte en 3D del 9-inch Mark I. Se observa claramente la construcción original de Armstrong Diseño en 3D de Hugo von Zeschau
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Cuatro vistas del cañón de 9 pulgadas Mark I de 12 toneladas Diseño en 3D de Hugo von Zeschau
Descripción técnica:
Año | 1864 | |
Calibre | 9 pulgadas | |
Calibres | 15 | (Incluyendo cámara de combustión) |
Largo cañón | 3,70m | |
Largo ánima | 3,10m | (Incluyendo cámara de combustión |
Peso cañón | 12 toneladas | (Imperiales) |
Peso proyectil | 250 libras | |
Peso carga | 50 libras | |
Estriado | 8 estrías | |
Velocidad inicial | 433 m/sec | |
Energía en boca | 3496 ton/pie | |
Penetración | 7,85 pulgadas 11 pulgadas | En la boca. Hierro con respaldo de teca En la boca. Hierro sin respaldo de teca |
Alcance | 4300 yardas 2000 yardas | Alcance máximo Alcance efectivo |
Marks | 6 modelos | De I a VI |
Links de Referencia: https://www.palmerstonforts.org.uk/art/gun2.htm(https://es.wikipedia.org/w?title=canon_armstrong&action=edit§ion=1) ction=edit§ion=1(https://www.unjbg.edu.pe/basadre/capitulo02/0202.aspx) https://farm2.static.flickr.com/1207/1011084648_c5d0395450_t.jpg.webp(https://farm2.static.flickr.com/1207/1011084648_c5d0395450_t.jpg.webp)
****
*9-inch R.M.L. of 12 tons Mark II*
Cañón de 9 pulgadas Mark II
Diseño en 3D de Hugo von Zeschau****
Construidos de acuerdo al sistema de Armstrong modificado. Destinados a uso naval y a fortificaciones costeras.
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Cuatro vistas del cañón de 9 pulgadas Mark II de 12 toneladas Diseño en 3D de Hugo von Zeschau
*Corte en 3D del sistema Armstrong modificado
***Diseño en 3D de Hugo von Zeschau
****
![]() | ![]() Vista trasera en 3DDiseño en 3D de Hugo von Zeschau |
Links de Referencia del 9-inch 250pdr:
https://www.palmerstonforts.org.uk/art/gun2.htm(https://es.wikipedia.org/w?title=canon_armstrong&action=edit§ion=1) https://es.wikipedia.org/w?title=canon_armstrong&action=edit§ion=1(https://www.unjbg.edu.pe/basadre/capitulo02/0202.aspx) https://www.unjbg.edu.pe/basadre/capitulo02/0202.aspx https://farm2.static.flickr.com/1207/1011084648_c5d0395450_t.jpg.webphttps://phmc.gc.ca(https://phmc.gc.ca/) https://t2.gstatic.com/images?q=tbn:Y1Y-sGCkYBtcWM:https://www.phmc.gc.ca/cmh/book_images/high/v2_c6_s03_ss00_02.jpg.webp(https://t2.gstatic.com/images?q=tbn:Y1Y-sGCkYBtcWM:https://www.phmc.gc.ca/cmh/book_images/high/v2_c6_s03_ss00_02.jpg.webp)
9-inch R.M.L. of 12 tons Mark III
El modelo Mark III de los cañones de 9 pulgadas fue construido siguiendo el sistema diseñado por Fraser. Su utilización por Armstrong para usufructuar sus ventajas generó graves polémicas, pero a pesar de ello continuó usándose.
la construcción según el sistema de FraserDiseño en 3D de Hugo von Zeschau
**
![]() Corte en 3D Diseño en 3D de Hugo von Zeschau | ![]() |
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Cuatro vistas del cañón de 9 pulgadas Mark III de 12 toneladas Diseño en 3D de Hugo von Zeschau
Imagen 3D del cañón 9-inch Mark IIIDiseño en 3D de Hugo von Zeschau
9-inch R.M.L. of 12 tons Mark IV/V
Imagen en 3D del Mark IV desde la bocaDiseño en 3D de Hugo von Zeschau
El modelo Mark IV de los cañones de 9 pulgadas fue construido en la factoría de Woolwich siguiendo el sistema llamado RGF (Royal Gun Factory).
Era un sistema muy simple y fácil de fabricar comparado con el sistema original de Armstrong, el cañón estaba compuesto por solo cuatro piezas: el tubo A, la culata, la camisa de boca y la de ajuste.
Las primeras unidades del Mark IV estaban mal balanceadas por lo que inmediatamente se desarrolló sobre el mismo diseño el Mark V, que tenía los ejes de giro adelantados para corregir este desbalance.
**
![]() | ![]() |
![]() Vista superior Diseño en 3D de Hugo von Zeschau | ![]() |
![]() Corte de perfil Diseño en 3D de Hugo von Zeschau | ![]() |
Cuatro vistas del cañón de 9 pulgadas Mark IV/V de 12 toneladas Diseño en 3D de Hugo von Zeschau
Vista superior en 3D del Armstrong R.M.L. de 9-inchDiseño en 3D de Hugo von Zeschau
Links de referencia de todos los cañones de 9 pulgadas R.M.L.: Conway´s All the World´s Fighting Ships 1860-1905 https://www.palmerstonforts.org.uk/art/gun2.htm(https://www.palmerstonforts.org.uk/art/gun2.htm) www.geocities.com/CapeCanaveral/Hangar/3337/hotg/Guns/rifled5.htmhttps://es.wikipedia.org/w?title=canon_armstrong&action=edit§ion=1 https://www.palmerstonforts.org.uk/art/gun2.htm https://www.laguerradelpacifico.cl/Campanas%20navales/especial/escuadras.htm(https://www.laguerradelpacifico.cl/Campanas%20navales/especial/escuadras.htm)
10 pulgadas R.M.L. de 12 Toneladas y 300 libras
10-inch R.M.L. of 12 tons 300 Pdr
Base de la torre de Huáscar con los
cañones de 10-inch 12TonsDiseño en 3D de Hugo von Zeschau
Base de la torre del Huáscar
Guerra del Pacífico - 1879Diseño en 3D de Hugo von Zeschau
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Cuatro vistas del cañón de 10 pulgadas R.M.L. Mark I de 12 toneladas Diseño en 3D de Hugo von Zeschau
*Descripción técnica:*
Año | 1863 | |
Calibre | 10 pulgadas | |
Calibres | (Incluyendo cámara de combustión) | |
Largo cañón | m | |
Largo ánima | m | (Incluyendo cámara de combustión |
Peso cañón | 12 toneladas | (Imperiales) |
Peso proyectil | 300 libras | |
Peso carga | libras | |
Estriado | estrías | |
Velocidad inicial | m/sec | |
Energía en boca | 3496 ton/pie | |
Penetración | pulgadas pulgadas | En la boca. Hierro con respaldo de teca En la boca. Hierro sin respaldo de teca |
Alcance | yardas 2 yardas | Alcance máximo Alcance efectivo |
Marks | modelos | Mark I |
Corte en 3D de la torre del Blindado Huáscar
Guerra del Pacífico - 1879Diseño en 3D de Hugo von Zeschau
Links de Referencia: Conway´s All the World´s Fighting Ships 1860-1905****
10 pulgadas R.M.L. de 18 toneladas
10-inch R.M.L. of 18 tons
Afuste derecho de la torre del H.M.A.S. Cerberus
Guardacostas de torres - Estación Naval de AustraliaDiseño en 3D de Hugo von Zeschau
**
Imagen de 1984 de una torre del Cerberus Se ven los cañones RML de 10 pulgadas de 12 toneladas **Imagen del derrelicto del Cerberus - Saving Cerberus https://www.cerberus.com.au/index.html(https://www.cerberus.com.au/index.html)
![]() | ![]() |
Vistas lateral y superior del afuste derecho del cañón de 10 pulgadas RML de 18 toneladas Diseño en 3D de Hugo von Zeschau
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Cuatro vistas del cañón de 10 pulgadas de 18 toneladas Diseño en 3D de Hugo von Zeschau
Descripción técnica:
ño | 1868 | |
Calibre | 10 pulgadas | |
Calibres | (Incluyendo cámara de combustión) | |
Largo cañón | 4.57m | |
Largo ánima | m | (Incluyendo cámara de combustión |
Peso cañón | 18 toneladas | (Imperiales) |
Peso proyectil | 400 libras | |
Peso carga | libras | |
Estriado | 19 estrías | |
Velocidad inicial | 420 m/sec | |
Energía en boca | 7372 ton/pie | |
Penetración | 14 pulgadas pulgadas | En la boca. Hierro con respaldo de teca En la boca. Hierro sin respaldo de teca |
Alcance | 4800 yardas yardas | Alcance máximo Alcance efectivo |
Marks | Mark I to Mark IV |
**
Vista en 3D del afuste de la torre del HMAS Cerberus Cañón de 11 pulgadas y 18 toneladas **Diseño en 3D de Hugo von Zeschau
Links de Referencia: Conway´s All the World´s Fighting Ships 1860-1905 https://www.cerberus.com.au/index.html(https://www.cerberus.com.au/index.html)****
11 pulgadas *de 25 tons *y 600 libras
Se introdujo en 1867, era muy similar en apariencia y rayado al cañón de 12 pulgadas, siendo un poco menor de tamaño y con ánima de 11 pulgadas.
Se construyeron en dos modelos: el 11 inch 25 tons Mark I, construido siguiendo el sistema Frazer; y el 11 inch 25 tons Mark II del año 1871, fabricados por el sistema RGF tomando un cañón de12 pulgadas y calibrando el tubo A en 11 pulgadas.
Tenía un ánima de 12 calibres de largo, un proyectil de 246,8 Kg y una velocidad inicial de 400m/s. En pruebas de tiro en el año 1870 contra el 12 pulgadas demostró ser superior.
Imagen 3D del cañón de 11 pulgadas 35 toneladas Diseño en 3D de Hugo von Zeschau
Se usaron en los últimos grandes acorazados de batería central, el HMS Alexandra y el HMS Temeraire; y en diversos buques guardacostas y en las cañoneras tipo Rendell construidos para varios países. También se usaron para instalaciones de defensa costera.
Para mí tiene una significación muy especial este cañón porque fué el arma que equipó a las bombarderas tipo Rendell de la Flota de Sarmiento; se llamó así la primera escuadra compuesta por naves de hierro, que incluían guardacostas acorazados.
**
Hugo von Zeschau![]() | ![]() |
![]() |
Corte en 3D, frente y dos vistas del cañón de 11 pulgadas y 35 toneladas Diseño en 3D de Hugo von Zeschau
Links de Referencia:Museo Naval del Tigrewww.hicon.pl/~pothkan/hhwn/Argentina-Mid.htmlhttps://www.wefalck.eu/mm/maritime/models/wespe/wespeclass.html(https://www.wefalck.eu/mm/maritime/models/wespe/wespeclass.html) https://www.palmerstonforts.org.uk/art/gun2.htm(https://www.palmerstonforts.org.uk/art/gun2.htm) https://www.hicon.pl/~pothkan/hhwn/Argentina.html(https://www.hicon.pl/%7Epothkan/hhwn/Argentina.html) www.hicon.pl/~pothkan/hhwn/Argentina-Mid.html****https://navalhistory.flixco.info/H/121794x19846/259869/a0.htm(https://navalhistory.flixco.info/H/121794x19846/259869/a0.htm) https://www.flixco.com/G/13211x23/25475/a0.htm(https://www.flixco.com/G/13211x23/25475/a0.htm) https://es.wikipedia.org/w? https://en.wikipedia.org/wiki/Talk:Devastation_class_battleshiphttps://es.wikipedia.org/w?title=discusion:ca(https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=discusion:canon_armstrong&action=edit&redlink=1) ****title=Cañón_Armstrong&action=edit§ion=1 %C3%B1%C3%B3n_Armstrong&action=edit&redlink=1
**12 pulgadas R.M.L. de 25 tons y 600 libras
**Imagen del cañón de 12-inch 25 Tons
Diseño en 3D deHugo von Zeschau
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Cuatro vistas del cañón de 12 pulgadas 35 toneladas Diseño en 3D de Hugo von Zeschau
Se introdujo en 1868 para servicio en los nuevos acorazados de torres Monarch y Captain, era el mayor cañón de su época, muy similar en apariencia y rayado al cañón de 11 pulgadas, siendo de mayor tamaño y ánima. También se usaron para las instalaciones de defensa costera.
Fueron construidos dos modelos diferentes, el Mark I y el Mark II.
Links de Referencia: https://www.palmerstonforts.org.uk/art/gun2.htmhttps://es.wikipedia.org/w?title=canon_armstrong&action=edit§ion=1(https://es.wikipedia.org/w/index.php?title=canon_armstrong&action=edit§ion=1)
12 pulgadas de 35 toneladas
Cañón de 12-inch 35 tons. Observar el botón en la parte trasera de la culata en lugar del cascable. Diseño en 3D de Hugo von Zeschau
![]() | ![]() |
![]() |
*Cuatro vistas del cañón de 12 pulgadas 35 toneladas ***Diseño en 3D de Hugo von Zeschau
Se introdujo en 1871, para su utilización en los acorazados de torres HMS Devastation, HMS Thunderer y HMS Neptune. Hubo un solo modelo del mismo, construído de acuerdi al sistema RGF (Royal Gun Factory), con ánima de mayor longitud y un botón plano en la culata en lugar del habitual cascable con ojo. Disparaba un proyectil más pesado, de 700 libras de peso.Links de Referencia: https://en.wikipedia.org/wiki/Talk:Devastation_class_battleship https://es.wikipedia.org/w? title=canon_armstrong&action=edit§ion=1https://www.palmerstonforts.org.uk/art/gun2.htm[
](https://www.palmerstonforts.org.uk/art/gun2.htm)
12 pulgadas 38 tons thunderer
Corte del cañón mostrando los encastres de los cilindros. Diseño en 3D de Hugo von Zeschau
En el HMS Thunderer se reemplazaron los cañones de 12pulgadas y 35 toneladas en una sola de sus dos torres por dos cañones de 12,5 pulgadas de 38 toneladas con el ánima recalibrada a 12 pulgadas. En la torre restante se mantuvieron los cañones originales de 35 toneladas.
Era un cañón con una longitud de ánima de 19 calibres, contra los 12 calibres habituales en los cañones anteriores. Esto se debía a que, con las nuevas cargas de combustión lenta y progresiva, era posible obtener mayor alcance y potencia alargando la longitud del ánima.
En el HMS Thunderer se introdujeron por primera vez sistemas hidráulicos para cargar los cañones y para el auxilio de la maniobra de las torres.
Estos cañones fueron usados para diversas instalaciones de defensa costera.**
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Cuatro vistas del cañón de 12 pulgadas 35 toneladasDiseño en 3D de Hugo von Zeschau
https://www.palmerstonforts.org.uk/art/gun2.htm
*12 ½ *pulgadas 38 toneladas
+
*
Imagen translúcida en 3D mostrando los distintos cilindros concéntricos. Diseño en 3D de Hugo von Zeschau
Fueron introducidos en 1874 y se produjeron en dos modelos, el Mark I, derivado del cañón de 35 ton, y el Mark II, con cámaras y tubos de mayor longitud, que se usaron para los acorazados HMS Dreadnought y HMS Ajax, además de servir como equipamiento para defensas costeras.
![]() | ![]() |
![]() | ![]() |
Cuatro vistas del cañón de 12 pulgadas de 38 toneladas Diseño en 3D de Hugo von Zeschau
Links de Referencia: https://www.palmerstonforts.org.uk/art/gun2.htm